![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5ngnXicKtaxjjmRT1WI9kgdARQxH8eefn3fZnVbAIreOKoPA3ezfcQnibkOMbhFQqKmQ22CLlngdcJwu445swaZczdm4VF0aZBByzApSfdqbIEmEU6drxd9pc4CUdJ-_ks_ONX7PEliNb/s320/phylla06+(1).jpg)
Fiat Phylla Concept: primera célula de combustible con sistema fotovoltaico
Los intentos de Fiat por retomar el terreno de los coches pequeños en Europa son incansables y ahora más, como se ve con lo que muestran del Fiat Phylla, un coche urbano que hace gala de una tecnología ecológica poco o nada explorada por otras marcas: la de la energía solar.El Fiat Phylla nace de la colaboración de un grupo de empresas italianas, a saber: Centro de Investigación Fiat, Politécnico de Torino, Cámara de Comercio de Turín, El Instituto Europeo de Diseño, el Instituto de Artes Aplicadas y Diseño, Novamont y el Consorcio Proplast, Sagat, ENECOM, Sydera y Bee Studio. A primer vistazo, de un conglomerado tan grande, debe salir algo bueno…
Básicamente, el coche está cubierto por las células fotovoltaicas que son usadas como captación de energía solar para el movimiento y reposición de servicios. Estas células cargan a su vez, las pila
Gracias a los elementos reciclables con los que está construido, le permite tener un rendimiento algo respetable para un vehículo de su tipo: la aceleración de 0 a 100 km/h se produce en 6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su bajo Cx de aerodinámica (0.28) son de gran ayuda para un vehículo de baja potencia como éste.
Para Fiat, un gran paso adelante en el desarrollo de lo que sería el primer coche europeo (y al parecer del mundo) en usar energía solar como combustible primario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario